Parasitología en Nutrición

BIENVENIDOS A PARAZITOMANÍA!! En este blog encontrarás información diversa sobre dos de los parásitos presentes en el Ecosistema Marino, el Diphylobotrium Pacificum y Anisakis sp. Explorarás en el mundo de la parasitología apoyado de material didáctico, desde videos, animaciones y artículos interesantes, extraidos de fuentes confiables. Este blog ha sido realizado por Katia Rivas, Katterine Cóndor y Leyla Castilla con la dirección de la Prof. Martha Florez Flores. Esperamos que este blog sea de su agrado y le sirva como base para el aprendizaje y concientización acerca de estos dos parásitos de importancia biológica y nutricional.

jueves, 18 de noviembre de 2010

¿ANISAKIOSIS O ANISAKIDOSIS?

Anisakis es un nemátodo parásito de cetáceos (ballenas y delfines) y pinnípedos como las focas. La Anisakiosis humana es la infección larvaria del estómago o la pared intestinal, consecuente con la ingesta de peces marinos o cefalópodos crudos o poco cocidos que contienen la larva terciaria del parásito, y en la que el ser humano es un hospedero accidental y paraténico. . Dentro de los diversos géneros de esta familia, las larvas de los géneros Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum (=Thynascaris), son las que, con mas frecuencia, pueden producir patología en el hombre. En sentido estricto el término anisakiosis se refiere a la patología producida por Anisakis simplex mientras que el término anisakidosis se refiere a las enfermedades producidas por diferentes especies de la familia Anisakidae (A. simplex, Pseudoterranova decipiens y Contracaecum osculatum), si bien ambos términos conviven en la literatura de forma indistinta.


ANISAKIS SP

CICLO DE VIDA

Las formas adultas habitan en el estómago de mamíferos marinos. Allí, embebidos en la mucosa gástrica, se agrupan entre sí produciendo una úlcera crateriforme muy característica. Los huevos, cuando se expulsan por las heces de estos mamíferos, no están embrionados, maduran en el mar hasta formarse la larva de segundo estadio (L2) que queda libre en el agua al romperse el huevo. Esta larva, de 0,3-0,4 mm, si es ingerida por pequeños crustáceos del plancton, primer huésped intermediario, muda a larva del tercer estadio (L3), alcanzando un tamaño de unos 3 mm. La ingestión de los crustáceos infectados por peces marinos y cefalópodos permite que la L3 migre del intestino a la cavidad peritoneal, y de allí a los tejidos, creciendo hasta unos 2-3 cm. Por depredación, pueden tener varios pasos de un pez o cefalópodo a otro, pero no completan el ciclo a menos que lleguen al estómago de los mamíferos marinos. Es en este huésped definitivo donde la L3 se adhiere a la pared gástrica evolucionando al cuarto estadio larvario (L4) y después a adulto, cerrándose así el ciclo. En resumen, los mamíferos marinos albergan L3, L4 y adultos en su tracto digestivo. En este ciclo se intercalan diversas especies de peces y cefalópodos que actúan como hospedadores paraténicos o de transporte. En ellos las L3, liberadas en su tracto digestivo, se encapsulan en tejido muscular y vísceras, conservando su capacidad infectante. En el hombre, la L3 no llega a desarrollarse, máxime muda a L4 pero no alcanza su madurez sexual, por lo que no se desarrolla el adulto y, finalmente, mueren.




SINTOMATOLOGÍA

Manifestaciones gástricas Los síntomas suelen aparecer a las pocas horas después de la ingesta de pescado (12-48 h). La fase aguda se inicia en el momento en que las larvas penetran en la mucosa gástrica, apareciendo dolores epigástricos, acompañados de náuseas, vómitos, diarreas e incluso hemorragia digestiva alta. Ocasionalmente, pueden presentarse lesiones cutáneas urticariales. Puede confundirse con una toxiinfección, gastritis aguda, perforación de estómago, úlcera o colelitiasis. Aproximadamente los dos tercios de los pacientes con anisakiosis presentan lesiones gástricas. Si las larvas no son eliminadas, la infección puede quedar crónica durante meses o incluso años.
Manifestaciones intestinalesLa penetración de las larvas en la mucosa intestinal cursa con dolor intenso en el hemiabdomen inferior, acompañado de náuseas, vómitos y sangre oculta en heces. Suele iniciarse como un cuadro de abdomen agudo simulando una apendicitis o una peritonitis aguda, o bien originando una obstrucción intestinal por estenosis del segmento intestinal donde asienta el parásito. También puede aparecer ascitis hemorrágica debido a serositis del segmento intestinal afectado.
Manifestaciones alérgicas Los productos metabólicos liberados por las larvas de A. simplex son potentes alérgenos. Producen reacciones de hipersensibilidad inmediata mediada por IgE. La aparición de cuadros alérgicos tales como prurito, urticaria, asma y angioedema aparecen tras ingerir pescado crudo en pacientes sensibilizados. El tiempo que transcurre desde la ingestión hasta la aparición del cuadro alérgico es menor que el de aparición de las manifestaciones clínicas digestivas (pocas horas, frecuentemente en las dos primeras). Los síntomas alérgicos pueden cursar solos o asociados a alteraciones gastrointestinales.



PREVENCIÓN:


-Evitar la ingesta de pescado crudo o poco cocinado incluyendo salazones, ahumados, escabeche o preparación insuficiente como el micro-ondas o en plancha.
-Correcta evisceración de los peces.
-Someter el pescado a congelación a -20ºC durante 72 horas. Se recomienda el pescado congelado en altamar o ultra congelado.

BIBLIOGRAFÍA:
·         Méndez, Huerta, Ballanti, Ovilla, Escobar. Alergia: Enfermedad Multicistémica. Fundamentos básicos y clínicos. Editorial Médica PANAMERICANA. México 2008. P. 317.
·         Copyright ® 2006 SEIMC http://www.seimc.org/control/revi_para/Anisakiosis.htm
·         Universidad Nacional Mayor de San Marcos http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_19n4/anisaki.htm

lunes, 15 de noviembre de 2010

Anisakis sp

MORFOLOGÍA Y REACCIÓN EN EL ORGANISMO

El anisakis sp es un nematodo de distribución cosmopolita que, en su estado larvario, parásita comúnmente en peces marinos mientras que en estado adulto suele distribuirse entre mamíferos marinos, particularmente de temperaturas frias y aguas polares como los cetaceos del suborden Odontoceti (delfines, ballenas, orcas, narvales, cachalotes, etc) y, menos frecuente, pinnipedos (focas, leones, morsas, leones marinos, etc). Dentro del genero Anisakis se incluyen dos especies: A. simplex descubierto por Rudolphy en 1809 y el A. physeteris descubierto por Baylis en 1923. Los peces y los cefalópodos pueden actuar como hospedadores paratenicos al adquirir el tercer estadio larvario cuando ingieren eufausidos, aunque tambien pueden hacerlo por depredación de otros peces contaminados. Las larvas una vez ingeridas, penteran la pared del tracto grastrointestinal alcanzando la cavidad corporal, donde no experimentan ningun tipo de muda aunque a su vez puedan aumentar de tamaño. En los calamares, las larvas se asientan normalmente en la pared externa del estómago y mas raramente en la musculatura del manto, mientras que en los peces estas suelen distribuirse enrolladas en forma de espiral plano, bajo el tejido conectivo de las visceras principalment en el higado. Tambien, numerosas ocasiones, embebidas en la musculatura o moviendose activamente en la cavidad corporal.


 

domingo, 14 de noviembre de 2010

Diphyllobothrium Pacificum

Morfología

El Pacificum de la D. pertenece a la clase de cestodos del pseudophyllid. Puede medir entre 50cm a 2m de largo.   El 89.76% mide <1m; el 10.24% de 1-3.72m con promedio de 75cm, en contraste con los encontrados en los lobos de mar en los que miden en promedio 6-8cm., pero en estos se encuentran en número >15 en cada lobo mientras que en humanos generalmente se encuentra un parásito. El scolex es lanceolado, mide 3 x 1mm, sólo cuenta con dos surcos suctorios llamados bothrium. Los proglótidos son más anchos que largos, los grávidos tienen en el útero 4-7 asas. Los adultos de estos parásitos tienen la posibilidad a verter hasta millón de huevos al día. La vagina se abre detrás de la bolsa de cirro el que cuenta con un mismo cierre formado por fibras musculares circulares, considerable número de depresiones en los proglótidos grávidos. Las larvas de estas solitarias se encuentran a veces en la carne de pescados o de mamíferos.  Los huevos miden 50-60 x 36-40µ, más pequeñas que D. latum




Ciclo de Vida

En Japón y Perú han notificado casos de infección por D pacificum en consumidores de peces de agua salada. Es una infección intestinal de larga duración, y se presenta en regiones lacustres del hemisferio norte y en las zonas subárticas, templadas y tropicales.  El reservorio es el ser humano, principalmente los huéspedes infectados arrojan huevos del agente infeccioso con las heces. Los huevos son depositados en el mar en donde se desarrollan entre 11-15 días a Tº óptima de 15-25ºC. Al madurar en 3 días sale el embrión hexacanto1 ciliado (coracidio), nada en el agua, debe ser ingerido en 12hrs por un microcrustáceo del plankton marino (copépodo). En la cavidad hemal, se transforma en larva procercoide en 2-3 semanas. Si el copépodo es ingerido por un pez, se transforma en larva plerocercoide (forma infectante) en 1-4 sem. en el tejido muscular o conectivo. Al ser ingerida por el hombre, los jugos digestivos digieren la envoltura y el scolex se fija a la mucosa intestinal donde se desarrolla en 10-15 sem. a adulto. Las tenias pueden permanecer en el intestino delgado durante muchos años.


Sintomas

La enfermedad por la tenia del pescado suele tener síntomas mínimos o son difíciles de detectar. Mayormente, solo a unos cuantos enfermos, en quienes los vermes se fijan en el yeyuno, presentan anemia por carencia de vitamina B12. Las infecciones masivas pueden acompañarse de diarrea, obstrucción del colédoco o del intestino.

Control y Prevención



  • Congelar la carne del pez a -18ºC x 24hrs.
  • Cocer la carne a 56ºC  o preservar en salmuera.
  • Ingerir Praziquantel 5-10 mg/kg en dosis única. 
  •  Comparar el alimento en una fuente confiable.

1 Embrión hexacanto. (Del griego ex, seis y akantha, espina). Embrión de tenia equinococo, denominado así porque está provisto de tres pares de ganchos, que le permiten abandonar el tubo digestivo atravesando la mucosa y alcanzar un capilar sanguíneo o linfático; la circulación lo transporta a un punto cualquiera de la economía (particularmente el hígado), donde forma un quiste hidatídico.

Bibliografia

viernes, 5 de noviembre de 2010

CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS

Actualmente se trabaja en base a dos grandes grupos, en los cuales se ubican todos los parásitos que se referencian en este capítulo: protozoos y metazoos. Los primeros son unicelulares y poseen la típica estructura de la célula eucariótica. Lo metazoos son pluricelulares de los cuales, interesan a la parasitología clínica los helmintos o gusanos redondos y planos (dos de los cuales trataremos en el blog). Otro grupo de parásitos son los denominados artrópodos o animales con un exoesqueleto articulado como los insectos, pulgas, ácaros entre otros.



BIBLIOGRAFÍA:
-Hugo Humberto Montoya Villafañe. Microbiología básica para el área de la Salud y afines. Editorial Universidad de Antioquía. 2da edición Marzo del 2008 Colombia. P 179-180.
-Manuel de La Rosa, José Prieto Prieto. Microbiología en Ciencias de la Salud: Conceptos y Aplicaciones. 2da edición. Editorial ELSEIVER. España 1997.P. 167-168.

jueves, 4 de noviembre de 2010

PARASITOLOGIA


http://www.youtube.com/watch?v=-hnMwwqIy_4

¿QUÉ SON LOS PARÁSITOS?

Un parásito es un organismo que obtiene las sustancias nutritivas y la energía que requiere a partir de un hospedador vivo y del cual, depende fisiológicamente. En muchos casos, los parásitos dañan o causan enfermedades al organismo hospedante. Ciertos parásitos como los piojos, que habitan sobre la superficie del que los hospeda, se denominan ectoparásitos. Los que viven en el interior, como por ejemplo los nematodos parásitos, se conocen como endoparásitos.
Estos parásitos tienen la particularidad de presentar el desarrollo de un ciclo evolutivo en una serie de estadios diferentes desde su nacimiento hasta su forma adulta. Para cumplir estas  etapas, los parásitos necesitan de uno o más huéspedes intermediarios. La presencia de estos en el medio ambiente determina la distribución geográfica de la parasitosis. Así, existen formas cosmopolitas que evolucionan en huéspedes de distribución universal y parasitosis regionales restringidas a determinadas zonas caracterizadas por el hábitat de los huéspedes intermediarios.

BIBLIOGRAFÍA:
Ceccoti, Esforza, Carzoglio, Luberti, Flishman. El diagnóstico en Clínica Estomatológica. Editorial Médica PANAMERICANA. Argentina 2007. P 189.